Costa Rica se ha convertido en uno de los mejores destinos a nivel mundial para practicar el surf. El fácil acceso a sus océanos y la variedad de modalidades que se pueden practicar, representan un atractivo para los amantes de este deporte.

Con la ventaja de tener costas en dos océanos diferentes (más de 1.200 km), cuando uno de ellos está tranquilo el otro suele tener más actividad. Frecuentemente en las dos costas hay buenas condiciones para la práctica del surf. A esta gran ventaja hay que agregar la temperatura cálida del agua, maravillosos paisajes y una gran variedad de lugares para hospedaje y alimentación cerca de las zonas de práctica.

La costa pacífica, cinco veces más extensa que la caribeña, cuenta con más puntos para la actividad. La mayoría se encuentran en la provincia de Guanacaste, al noroeste del país, pero también hay lugares excelentes en el Pacífico Central y en la Zona Sur. El Caribe también ofrece lugares interesantes en la provincia de Limón.
En lo personal, he tenido la oportunidad de visitar muchas de esas espléndidas playas y en data reciente, dos más, Guiones y Pelada, las cuales son las protagonistas de esta historia de viaje por Nosara. Llegar hasta ellas fue una aventura interesante, ya que decidí optar por conocerlas, cruzando sinuosos, húmedos y calurosos senderos selváticos, que a pesar de ser relativamente cortos y no demandar o exigir un exagerado esfuerzo físico, hay que efectuar varias paradas para hidratación, debido a sus altas temperaturas. Los mismos permiten adentrarse al bosque tropical, guiados por algunas señales en los árboles y también avisos que orientan la ruta y las distancias para lograr llegar al grandioso escenario que ofrece el Océano Pacífico, sobre todo en el instante del atardecer.

¿Dónde quedarse para poder vivir esta experiencia?
El lugar ideal que les puedo recomendar, es en el Hotel Selina Nosara, Inspirado al estilo tribal mesoamericano, ese espléndido hotel ofrece espacios acordes para el coworking, la recreación ¡y el surf! Su hospedaje tiene varias opciones que se puede acomodar a distintos presupuestos, incluso cuenta con espacios compartidos, cocina y equipamiento para quienes decidan optar por preparar sus propios alimentos. Por otro lado, está su amplia área de piscinas, restaurant y sus actividades de entretenimiento nocturno, que suelen presentar al visitante, conjuntos musicales en vivo.

También existe la posibilidad de salir de sus instalaciones a visitar los pueblitos de la zona o tomar algún tour guiado para experimentar algunas dosis de adrenalina, realizando alguna actividad de aventura. Explorar, conocer y disfrutar, todo eso es parte de esa experiencia sensorial que se puede vivir en los alrededores del hotel, uno de ellos, el sendero “Trail Chorotega” que fue el que yo recorrí hasta la zona de playas que les comente al principio.

Cómo llegar
Nosara Beach, 160, Guanacaste Province, La Mora, Costa Rica
(+506) 221 529 97

Transporte público
El autobús de la ruta 160 pasará frente a Selina, pide al conductor que te deje ahí. Si más bien llegas a la terminal del centro de Nosara, toma un taxi o un tuk tuk desde ahí a Selina Nosara. Un taxi privado debe costar alrededor de USD 15, mientras que un tuk tuk cuesta unos USD 10, para un recorrido de 15 minutos.

Desde el aeropuerto
El aeropuerto más cercano a Selina Nosara es el aeropuerto de Playa Nosara (NOP). Cuando llegues, toma un taxi o tuk tuk hasta Selina. Estamos a unos 15 minutos del aeropuerto.

https://www.selina.com/es/costa-rica/nosara/

Algunos de los puntos más recomendados para el surf en Costa Rica son:

Guanacaste
Potrero Grande, Guanacaste, Playa Naranjo, Playa Grande, Tamarindo, Playa Langosta, Avellanas, Playa Negra y obviamente las que quedan en la región que protagoniza las imágenes que acompañan esta nota: ¡Nosara!

Pacífico Central
Boca Barranca, Tivives, Jacó, Hermosa, Manuel Antonio, Dominica, Matapalo y Pavones.

Caribe
Playa Bonita, Cahuita, Puerto Viejo, Cocles y Manzanillo